Desde la Asociación Oceanográfica REEFERS nos hemos marcado la meta en poner nuestro granito de arena en hacer que nuestros arrecifes y mares tengan una oportunidad en el futuro. Nuestro proyecto parte desde la iniciativa de un grupo de personas locales del sureste de la isla de Siberut, en Indonesia, conscientes de la degeneración que estaba sufriendo el arrecife del cual dependen. Este grupo de personas dieron la voz de alerta y solicitaron ayuda para poner freno a la inminente desaparición del coral en su zona. Esta llamada fue la chispa que dio origen a dicha organización y el comienzo del trabajo en la zona. Si bien inicialmente la monitorización de la evolución ecológica de la zona junto a un primer intento de gardering fue el comienzo del proyecto, en la actualidad el proyecto de restauración en Siberut se divide en varios frentes de acción:
Monitorización, educación local, garderin y divulgación
La campaña realizada en 2020 en la zona puso de manifiesto la pésima situación en la que se encuentra este arrecife. La pérdida de manglar unido a un episodio de calentamiento de agu as extremo dio lugar entre 2019 y 2020 a un aumento de los lixiviados en la zona, lo que trajo consigo el incremento de la turbidez del agua, un aumento de la cobertura de algas la muerte de prácticamente el 95% del coral, siendo los corales más resistentes, como Montiporas spp. Porites spp. y Sarcophyton spp. Las especies dominantes en un entorno devastado. Esta situación ha requerido la localización de un entorno ambientalmente más estable cercano y la creación en el de un plan de gardering del cual sacar colonias por fragmentación asexual para un futuro programa de replantación. Con este plan de replantación se busca crear una comunidad coralina que sirva como primer asentamiento y reclamo de nuevas especies de arrecife. Sin embargo este plan no es posible sin la colaboración de la población local, por tal motivo a dicho plan se le une un programa de educación ambiental en el cual se les explica la importancia del arrecife y que acciones llevar a cabo para su recuperación.
Pero la monitorización del entorno ha puesto de manifiesto la necesidad de abordar otros elementos de estrés del arrecife que se suman a los ya existentes desde el prisma ambiental. La creciente población de la estrella corona de espinas (Acanthaster planc) en la zona, cuya densidad de población actual está muy por encima de niveles saludables para un arrecife, requiere de una actuación de urgencia.


Para abordar el problema actualmente se está poniendo en marcha un plan de control de la población de estas estrellas, en el cual se hace partícipe a la población local del mismo. Por otra parte, se ha podido comprobar el efecto destructor del coral que el continuo fondeo de embarcaciones está teniendo en toda la zona, lo que ha llevado a la próxima instalación de puntos de amarres y fondeo en aquellas zonas con mayor presencia de embarcaciones, evitando así el uso de anclas. Paralelamente a estas actividades se está planteando la instauración de programa de replantación de manglar en las zonas más deforestadas, con el objetivo de disminuir la cantidad de lixiviados y proteger la costa de la erosión.
No todo el trabajo de REEFERS se ha centrado en esta zona indonesia. Recientemente parte del equipo técnico de la Asociación ha estado realizando experimentos de recolección, asentamiento y engorde de larvas de coral en el Caribe, así como otras actividades de conservación e investigación ambiental en las costas españolas.
Finalmente nada de esto tendría sentido sin abordar el aspecto divulgativo de toda la experiencia acumulada, es por ello que la Asociación Oceanográfica REEFERS ha ido realizando en los últimos años conferencias informativas en diferentes eventos públicos así como cursos de manipulación de corales, con la intención de acercar nuestro trabajo al público interesado.